Saltar al contenido
Portada » Guía para cultivar cilantro vietnamita

Guía para cultivar cilantro vietnamita

    El cilantro vietnamita, también conocido como cilantro tailandés o culantro, es una hierba aromática que se utiliza en la cocina asiática para dar sabor a una gran variedad de platos. Cultivar cilantro vietnamita en casa es una excelente manera de tener siempre a mano esta deliciosa hierba fresca para tus recetas. En esta guía te enseñaremos paso a paso cómo plantar cilantro vietnamita en tu jardín o en macetas, para que puedas disfrutar de su sabor único en tus platos caseros.

    Plantar cilantro vietnamita: elección del lugar adecuado

    Para plantar cilantro vietnamita con éxito, es importante elegir el lugar adecuado en tu jardín o en tus macetas. Esta hierba prefiere un suelo bien drenado y rico en nutrientes, por lo que asegúrate de que el lugar que elijas reciba suficiente luz solar directa durante al menos 6 horas al día. También es importante que el lugar esté protegido del viento, ya que el cilantro vietnamita es una planta delicada que puede dañarse fácilmente.

    Preparación del suelo para plantar cilantro vietnamita

    Antes de plantar tu cilantro vietnamita, es importante preparar adecuadamente el suelo para asegurar su crecimiento saludable. Asegúrate de que el suelo esté bien drenado y libre de malezas, y añade compost o abono orgánico para enriquecerlo con nutrientes. También puedes añadir un poco de arena para mejorar el drenaje si el suelo es demasiado compacto.

    Plantar las semillas de cilantro vietnamita

    Una vez que hayas preparado el suelo, es hora de plantar las semillas de cilantro vietnamita. Puedes sembrar las semillas directamente en el suelo o en macetas, a una profundidad de aproximadamente 1 cm. Asegúrate de dejar suficiente espacio entre las semillas para que las plantas tengan espacio para crecer. Riega bien las semillas después de sembrarlas y manten el suelo húmedo pero no encharcado.

    Cuidados del cilantro vietnamita

    El cilantro vietnamita es una planta que requiere cuidados sencillos pero regulares para crecer de forma saludable. Asegúrate de regar las plantas regularmente, especialmente durante los meses más calurosos del año. También es importante fertilizar las plantas cada 4-6 semanas para asegurar su crecimiento y desarrollo. Retira las malas hierbas que puedan competir con tus plantas por los nutrientes del suelo.

    Cosecha del cilantro vietnamita

    Una vez que tus plantas de cilantro vietnamita hayan crecido lo suficiente, podrás empezar a cosechar las hojas para usar en tus recetas. Para hacerlo, simplemente corta las hojas exteriores con unas tijeras y deja que las hojas interiores continúen creciendo. Recuerda no cortar más de un tercio de las hojas de cada planta para no dañar su crecimiento.

    En resumen, plantar cilantro vietnamita en casa es una tarea sencilla que te permitirá disfrutar de esta deliciosa hierba fresca siempre que lo desees. Sigue los pasos que te hemos dado en esta guía y pronto podrás disfrutar de tu propio cilantro vietnamita en tus recetas caseras. ¡Anímate a cultivar esta hierba aromática y disfruta de su sabor único en tus platos favoritos!