Saltar al contenido
Portada » El arte de cultivar calas: belleza en cada flor

El arte de cultivar calas: belleza en cada flor

    Las calas son plantas que destacan por la elegancia y belleza de sus flores, lo que las convierte en una excelente opción para embellecer jardines y espacios interiores. Conocidas también como lirios de agua, estas plantas son muy apreciadas por su exuberante follaje y sus flores en forma de embudo que pueden ser de diversos colores como blanco, amarillo, rosa, naranja o morado.

    Si estás interesado en plantar calas en tu jardín o en macetas para disfrutar de su belleza en interiores, aquí te ofrecemos una guía completa sobre el arte de cultivar calas.

    Plantar calas: preparación del suelo y condiciones ideales

    Antes de plantar calas, es importante preparar el suelo adecuadamente para asegurar su correcto desarrollo. Las calas prefieren suelos fértiles, bien drenados y ligeramente ácidos. Asegúrate de que el lugar donde las vas a plantar reciba luz solar indirecta, ya que las calas no toleran bien la luz directa del sol.

    Para plantar calas en el suelo, cava un agujero lo suficientemente profundo para que la raíz de la planta quede cubierta y asegúrate de que el suelo esté bien drenado. Si vas a plantar calas en macetas, elige un recipiente con agujeros de drenaje en la base y utiliza tierra para macetas de buena calidad.

    Plantar calas: cuidados y mantenimiento

    Una vez que hayas plantado tus calas, es importante proporcionarles los cuidados necesarios para asegurar su buen desarrollo y floración. Riega las calas regularmente, asegurándote de que el suelo esté siempre húmedo pero no encharcado. Durante la época de floración, es recomendable fertilizar las calas cada dos semanas con un fertilizante líquido balanceado.

    Además, es importante mantener las calas libres de malas hierbas y de hojas marchitas para evitar la propagación de enfermedades. Si las hojas de tus calas se vuelven de un color amarillo intenso, puede ser señal de que están recibiendo demasiada agua, en cuyo caso deberás reducir la frecuencia de riego.

    Plantar calas: propagación y división de rizomas

    Las calas se propagan fácilmente a través de la división de los rizomas en primavera. Para ello, desentierra la planta con cuidado y separa los rizomas en secciones que tengan al menos un brote y algunas raíces. Planta cada sección en un agujero individual y riégalas abundantemente.

    También puedes propagar calas a partir de semillas, aunque este método es menos común debido a que las semillas tardan mucho en germinar y las plantas resultantes pueden no ser idénticas a la planta madre.

    Plantar calas: variedades y usos decorativos

    Existen numerosas variedades de calas que se diferencian por el color y la forma de sus flores, así como por el tamaño de sus hojas. Algunas de las variedades más populares son la Zantedeschia aethiopica, conocida como cala blanca, y la Zantedeschia rehmannii, que tiene flores de colores más vivos como el rosa o el naranja.

    Las calas son perfectas para decorar jardines, balcones, terrazas e interiores gracias a su elegancia y belleza. Puedes plantar calas en macetas para colocarlas en ventanas, mesas o repisas, o crear arreglos florales combinándolas con otras flores de temporada.

    En resumen, plantar calas es una excelente opción para añadir belleza y elegancia a tus espacios. Sigue estos consejos y disfruta de la exuberante floración de estas hermosas plantas. ¡Anímate a cultivar calas y sorprende a todos con su belleza en cada flor!